Informacion GeneralÚltimas Noticias

Denuncia a Santi Maratea por Intrusismo Profesional

Santiago Maratea ha vuelto a ser el centro de atención mediática, pero esta vez por motivos legales y sanitarios. El Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires ha presentado una denuncia formal contra él por intrusismo profesional. La controversia surgió tras las recomendaciones de Maratea sobre un producto destinado a la pérdida de peso, lo que ha generado un debate sobre la responsabilidad de las figuras públicas en la promoción de productos de salud.

El conflicto se desató cuando Maratea, a través de sus redes sociales, promovió un té llamado No carb, sugiriendo que podría ayudar a reducir peso y mejorar el metabolismo de los carbohidratos. Este tipo de afirmaciones han despertado la preocupación de nutricionistas y médicos, quienes advierten sobre los peligros de promover productos sin la debida validación profesional.

Santiago Maratea, denunciado por el Colegio de Nutricionistas de la provincia de Buenos Aires. 

Detalles de la Denuncia

La denuncia se basa en el hecho de que Maratea, al no ser un profesional de la salud, no está autorizado para recomendar productos dietéticos. El Colegio de Nutricionistas argumenta que esta acción se enmarca en el intrusismo profesional, que está regulado por el artículo 247 del Código Penal. Esta ley sanciona con prisión de 15 días a un año a quienes ejerzan actos propios de una profesión sin la debida autorización.

La presidenta del Colegio, Laura Salzman, ha señalado que este tipo de situaciones pueden tener graves consecuencias para la salud pública, especialmente para las personas más vulnerables que pueden confiar en las recomendaciones de figuras influyentes como Maratea. La crítica se intensificó cuando Maratea se refirió a algunas nutricionistas como traumadas, lo que ha sido considerado un ataque a la profesionalidad del sector.

El Producto en Cuestión

El té No carb fue presentado por Maratea como un aliado para evitar picos de glucosa y optimizar el uso de carbohidratos en el cuerpo. Sin embargo, los especialistas advierten que cualquier producto destinado a la pérdida de peso debe ser evaluado de manera individual, considerando el estado de salud de cada persona. Recomendar algo así sin un análisis integral puede acarrear consecuencias graves, enfatizó Salzman.

Además, el Colegio ha denunciado que estas promociones están a menudo relacionadas con estrategias de publicidad encubierta de la industria alimentaria o farmacéutica, las cuales se aprovechan de la popularidad de figuras mediáticas para llegar a un público más amplio.

La Responsabilidad de las Figuras Públicas

El llamado a la acción por parte del Colegio de Nutricionistas no solo busca una retractación por parte de Maratea, sino que también busca concienciar a la sociedad sobre la importancia de discernir la información que se consume en redes sociales. La prescripción de productos para adelgazar debe ser realizada únicamente por profesionales capacitados y con el respaldo adecuado.

La responsabilidad de cuidar a la población recae en todos nosotros, concluyó Salzman, resaltando la necesidad de que el público entienda que no todo lo que se promociona en redes es seguro o válido.

Este caso subraya la relevancia de la regulación en el ámbito de la salud y el potencial daño que puede causar la desinformación. Es crucial que se fomente una discusión abierta sobre estos temas para proteger a los consumidores de posibles riesgos asociados con recomendaciones no fundamentadas.

¡No dudes en compartir esta información y contribuir al debate sobre la responsabilidad de las figuras públicas en la promoción de productos de salud!

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo